top of page
Buscar

Qué hacer si sos víctima de un delito

  • Foto del escritor: Martin Porcel
    Martin Porcel
  • 4 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

Ser víctima de un delito es una situación que genera impacto emocional y confusión. Sin embargo, los primeros pasos que tomes pueden ser determinantes para proteger tus derechos y favorecer el éxito de una investigación penal.

Aquí te presento una guía práctica para actuar con rapidez y seguridad.


1. Asegurá tu integridad física


Tu vida y salud son lo más importante.

  • Si estás en riesgo, buscá un lugar seguro de inmediato.

  • Pedí ayuda a las personas cercanas o llamá al 911 (o el número de emergencias local).

  • En casos de violencia física o sexual, procurá atención médica urgente para preservar tu salud y generar pruebas.


2. Comunicá el hecho a la policía


La denuncia temprana aumenta las posibilidades de identificar al autor y recuperar bienes.

• Podés acercarte a una comisaría o llamar al 911 para que una patrulla se acerque al lugar.

• En algunos casos, es posible realizar la denuncia en fiscalías o unidades de atención a víctimas.

• Relatá los hechos de forma clara, cronológica y detallada. Evitá opiniones personales: lo importante son los datos objetivos.


3. Conservá y resguardá las pruebas


La prueba es el corazón de cualquier proceso penal.

• No toques ni limpies el lugar del hecho si hay elementos que puedan ser peritados (huellas, objetos, manchas, etc.).

• Guardá recibos, tickets, fotos, mensajes o grabaciones relacionadas con el delito.

• Si hay testigos, anotá sus datos de contacto.


4. Solicitá la intervención de un abogado


Un abogado penalista podrá:

• Asesorarte antes de declarar para que no omitas datos importantes.

• Presentar escritos para proteger tus derechos como víctima.

• Solicitar medidas cautelares (ej. prohibición de acercamiento, secuestro de bienes, protección policial).


5. Hacé un seguimiento del caso


La denuncia es el inicio, no el final.

• Pedí el número de IPP (Investigación Penal Preparatoria) o expediente para poder seguir el trámite.

• Contactá periódicamente a la fiscalía o a tu abogado para conocer avances.

• En caso de inactividad, podés solicitar formalmente medidas de investigación.


6. Accedé a asistencia para víctimas


En Argentina existen organismos que brindan apoyo psicológico, legal y social:

• Centros de Asistencia a la Víctima de cada provincia.

• Programas nacionales y provinciales contra la violencia de género.

• ONGs y fundaciones especializadas.


Conclusión


Sufrir un delito no solo es un hecho traumático, sino también un momento en el que la acción rápida y correcta puede marcar la diferencia.

Recordá que tenés derechos como víctima: a ser escuchado, a ser informado de los avances, y a participar activamente en el proceso penal.

No enfrentes la situación en soledad: la combinación de denuncia inmediata, preservación de pruebas y asesoramiento legal es clave para obtener justicia.

 
 
 

Comentarios


 Porcel & Asociados

Abogados 

2025

bottom of page