top of page
Buscar

El rol del abogado defensor: mitos y realidades

  • Foto del escritor: Martin Porcel
    Martin Porcel
  • 4 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

En el imaginario popular, el abogado defensor suele aparecer como un personaje que “libera culpables” o “defiende lo indefendible”.

Las películas y series han contribuido a reforzar esta visión distorsionada, pero la realidad del ejercicio profesional es muy diferente.


En esta entrada vamos a derribar mitos y explicar cuál es, de verdad, el rol del abogado defensor en el sistema de justicia penal.



Mito 1: El abogado defensor busca que el culpable quede libre a toda costa


Realidad:

El trabajo del abogado defensor no es “lograr impunidad”, sino garantizar que el proceso sea justo y que se respeten todos los derechos constitucionales del acusado.

Esto incluye:

• Que las pruebas sean obtenidas de manera legal.

• Que el acusado tenga la oportunidad de declarar y presentar su versión.

• Que no existan abusos de poder por parte de la policía o la fiscalía.


Un proceso penal sin defensa técnica efectiva es, directamente, un proceso inválido.



Mito 2: Defender a alguien implica estar de acuerdo con lo que hizo


Realidad:

El abogado defensor no aprueba ni justifica los delitos.

Su función es defender derechos, no conductas.

En un Estado de derecho, incluso la persona acusada del peor delito imaginable tiene derecho a una defensa técnica competente.

No se trata de proteger “culpables”, sino de proteger el principio de inocencia y el debido proceso.



Mito 3: El abogado defensor manipula pruebas o testigos


Realidad:

La ética profesional y la ley prohíben terminantemente estas prácticas.

El abogado defensor trabaja con las pruebas existentes, puede solicitar nuevas pericias o presentar testigos, pero siempre dentro de los límites legales.

Manipular pruebas es un delito y puede llevar a la inhabilitación y sanciones penales.



Mito 4: La defensa solo importa si el acusado es inocente


Realidad:

La defensa es vital tanto para inocentes como para culpables.

Incluso si el acusado admite el hecho, el abogado puede:

• Negociar una pena menor.

• Solicitar medidas alternativas a la prisión.

• Garantizar que la condena sea proporcional al delito cometido.



El verdadero rol del abogado defensor


El abogado defensor es un pilar fundamental del sistema judicial.

Su función es equilibrar la balanza frente al poder del Estado, asegurando que nadie sea condenado sin un juicio justo.

Esto no solo protege al acusado: protege a toda la sociedad.



Conclusión


El trabajo del abogado defensor está rodeado de prejuicios, pero su labor es esencial para que la justicia funcione.

Un sistema sin defensa técnica es un sistema injusto.

La próxima vez que escuches que un abogado “defiende a culpables”, recordá que en realidad está defendiendo algo mucho más grande: los derechos y garantías de todos nosotros.

 
 
 

Comentarios


 Porcel & Asociados

Abogados 

2025

bottom of page