top of page
Buscar

¿Cómo actuar ante una denuncia por violencia de género?

  • Foto del escritor: Martin Porcel
    Martin Porcel
  • 30 jul
  • 3 Min. de lectura

¿Fuiste denunciado por violencia de género? Qué hacer y cómo actuar legalmente en Argentina

ree


Recibir una denuncia por violencia de género puede ser una experiencia impactante y angustiante. Es fundamental que sepas que tenés derechos y que podés ejercer una defensa legal adecuada, siempre dentro del marco del respeto y del debido proceso. En esta nota te explicamos qué pasos seguir si fuiste denunciado, qué consecuencias podés enfrentar y por qué es clave contar con asesoramiento penal especializado desde el primer momento.



1. ¿Qué es una denuncia por violencia de género?


En Argentina, se considera violencia de género a cualquier acción o conducta que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a una mujer, por el solo hecho de serlo. Puede ser ejercida por una pareja, ex pareja, familiar o cualquier persona en vínculo desigual de poder.


La denuncia puede presentarse en:

• Comisarías de la Mujer

• Fiscalías penales

• Juzgados de familia o violencia

• Centros de atención a víctimas


Puede derivar en una causa penal, una restricción perimetral, una exclusión del hogar, y eventualmente en procesos por lesiones, amenazas, abuso o tentativa de femicidio, según el caso.



2. ⚠️ No ignores la denuncia: actuá de inmediato


Muchas personas piensan que “si no hicieron nada, no tienen de qué preocuparse”. Sin embargo, en causas de violencia de género, las medidas pueden tomarse en forma urgente, incluso antes de que seas notificado formalmente.


Podés enfrentar:

• Allanamientos

• Prohibición de contacto con la denunciante

• Exclusión de tu domicilio

• Prohibición de ver a tus hijos


➡️ Por eso, el primer paso es contactar a un abogado penalista de confianza en cuanto sepas o sospeches que hay una denuncia.



3. 🧑‍⚖️ ¿Qué derechos tenés como denunciado?


Aunque se trate de una causa sensible, tenés derecho a una defensa justa y técnica. Nadie puede condenarte sin pruebas, ni aplicarte sanciones sin juicio.


Tus derechos incluyen:

• Ser asistido por un abogado particular desde el inicio

• Conocer el contenido completo de la denuncia

• Ofrecer pruebas y testigos de tu parte

• Declarar o abstenerte sin que eso implique culpabilidad

• Apelar las medidas dictadas (perimetrales, exclusión, etc.)



4. 📌 Cómo actuar si ya fuiste notificado de una perimetral o citación

1. Respetá al máximo la medida: no tomes contacto directo ni indirecto con la denunciante. Incumplir la orden judicial es delito y agrava tu situación.

2. Reuní pruebas: conversaciones, testigos, registros, antecedentes de denuncias falsas (si las hubiera). Todo suma para tu defensa.

3. No respondas impulsivamente: evitar el enojo o la confrontación es clave. Incluso un simple mensaje puede ser usado en tu contra.

4. Presentate con tu abogado: tanto en la citación policial como en sede judicial. Tu abogado podrá ver el expediente, evaluar pruebas y diseñar una estrategia de defensa.



5. 💼 ¿Qué puede hacer un abogado penalista especializado?


Contar con asesoramiento penal desde el inicio es fundamental para:


✔️ Proteger tus derechos sin violar las medidas cautelares

✔️ Evitar que la causa avance sin tu versión de los hechos

✔️ Solicitar pruebas, informes psicológicos o testimoniales

✔️ Negociar acuerdos, si correspondiere, o defenderte en juicio

✔️ Acompañarte emocional y estratégicamente durante todo el proceso



6. 🎯 ¿Qué hacer si la denuncia es falsa o maliciosa?


Lamentablemente, existen casos donde se presentan denuncias con fines manipulativos (por ejemplo, en disputas por la tenencia de hijos o bienes). Aun así, la denuncia se investiga y debe ser tratada con seriedad.


Podés:

• Solicitar la desestimación si no hay pruebas

• Contradenunciar por falsa denuncia o daño moral (según corresponda)

• Exigir una evaluación integral de la situación por peritos y profesionales

ero nunca debés hacer justicia por mano propia. Todo debe canalizarse por vías legales.



✅ En resumen


Si fuiste denunciado por violencia de género en Argentina:


🔹 Buscá asesoramiento penal urgente

🔹 No tomes contacto con la denunciante

🔹 Ejercé tu derecho a defensa con pruebas y testigos

🔹 No minimices la causa: podés enfrentar sanciones reales

🔹 Respetá la ley y canalizá tu defensa a través de tu abogado



📞 ¿Necesitás asistencia urgente?


Soy el Dr. Martín Porcel, abogado penalista especializado en conflictos intrafamiliares y causas por violencia de género. Cuento con amplia experiencia defendiendo tanto a denunciados como a víctimas, con enfoque humano, estratégico y confidencial.


📍 Estudio Jurídico en Alicia Moreau de Justo 1150 Piso 3 Oficina A-306 Puerto Madero, CABA

📞 WhatsApp 24 hs: -11 4075-7172


🛡️ Tu defensa comienza con una buena estrategia. Actuá a tiempo.

 
 
 

Comentarios


 Porcel & Asociados

Abogados 

2025

bottom of page